Seleccionar página
Llamado directo a todos: ¡Nojoda cálmense!
10 de junio de 2025
Comparte con otros


Comparte con otros

12 Comentarios

  1. Francisco Javier Andrade Bejarano

    Dr. Colmenares, Su mensaje es claro y contundente. Es un claro sentir de muchos de nosotros los ciudadanos de bien. No podemos seguir aceptando que se continúe con discursos incendiarios generando más odio, resentimientos y más victimización. Es cierto que hay problemas sociales que vienen pendientes o a medio resolver pero el diálogo concertado y respetuoso en cada situación a mejorar o solucionar, es el camino para construir y no para destruir. El respeto hacia la diferencia de pensamiento es un principio fundamental en la democracia. El bien común prima por sobre todo. No más ofensas y descalificaciones grotescas que ponen en riesgo la vida y honra de las personas. Basta ya de soberbia, egocentrismo y delirios de salvador. Sr Petro, trabaje por el bien de nuestro país para que algo bueno quede en las páginas de la historia y no lo dejen tan mal parado porque que al final eso es lo que cuenta.

    Responder
  2. Benivaldo Arroyo Lopez

    Si, doctor Colmenares, hay que bajar el tono en todas las esferas, E l congreso debiera ser que mejor ejemplo dé. La oposicion no escatima esfuerzos ni palabras para irse a todo momento con mentiras contra la otra parte y la prensa difunde con enfasis todo ese repertorio. Se dice que el presidente es un incitador a la violencia, pero que decir de la actictud y procedimiento del Congreso. Acaso esos procedimientos utilizados para archivar o hundir las reformas sociales sin siquiera discurtirlas? Y aun peor, la forma como hundiero la consulta popular de manera tramposa, descarada y sucia, no es violencia? Ese congreso da verguenza. Han perdido la digniidad, el respeto a los colombianos, no les importa que una buena parte del pais los esten viendo para actuar antidemocraticamente. Eso tambien es violencia. La cereza que la faltaba al postre del descaro, es el aumento que se hicieron los congresistas, de mas de cinco milones mensuales, acabando de hundir la reforma laboral. Esa es nuestra democracia? Entonces que viva la democracia «carajo»

    Responder
    • Daniel Oviedo

      El que se dice ser presidente es el directo responsable de todo lo que sucede en el pais es la fuente del odio del resentimiento y la frustracion de un parasito que solo le aporta vilencia al pais, los congresitas que representan al pueblo tiene que utilizar un lenguaje fuerte como unico mecanismo de defenza ante la oleada de ataquez del gobierno que quiere amarrarse en el poder para el cual no es competente lo que esta plenamente demostrado ¿o es que aun le quedan dudas?.

      Responder
    • EDINSON PEDROZA

      Estoy de acuerdo usted,pero creo que el sesgo es echar la culpa al presidente. Esa violencia política y asesinatos ha sido el pan de cada día. En el país diariamente asesinan a líderes y lideresas que trabajan con sus comunidades y nadie dice nada ni cadenas de oración para acabar con la violencia. Desde el congreso ha habido improperios, señalamientos contra el presidente y no se han presentado propuestas para bajarle el tono a los discursos de odio. Ha habido silencio cómplice.

      Es verdad, hay que desarmar los corazones y los espíritus del odio de todos los que se creen que son los únicos que pueden gobernar al país. Esas personas han empleado todas las herramientas para torpedear las propuestas que vayan a favor de los desfavorecidos. Creo que si somos civilizado debemos aceptar las contradicciones ideológicas. Los argumentos de unos se combaten con argumentos, no con gritos ni descalificaciones a las personas. Y eso,mi estimado doctor, aun no se aprende en nuetro Macondo.

      Responder
  3. Arnoldo Diego Cardona Arboleda.

    Su mensaje aparte de oportuno deja entrever una verdadera colombianidad, que debía contagiarnos a todos los que amamos a nuetro país. Su filosofía está preñada de mucha lógica, pues, la verdad, tanto odio, egoismo, intolerancia y sobretodo dejándonos llevar por manifestaciones que no conducen a nada relevante, pues, precisamente son los ingredientes perfectos que nos van a conducir a una HECATOMBE NACIONAL, la cual lamentaremos y trataremos de digerir durante muchos años. Ojalá y contribuyamos a la causa que nos exige hoy nuestra linda PATRIA y que en lugar de dividir, multipliquemos nuestros sentimientos patrióticos para evitar el sutnami que se nos puede presentar. Gracias doctor COLMENARES, por ser el lanzador de estas buenas y positivas manifestaciones de LUCHA por una verdadera causa en pro de nuestra bella PATRIA.

    Responder
  4. Mile

    Muy cierto!!! Y usando la mejor frase: ¡Nojoda cálmense!

    Responder
  5. Mila

    Muy cierto, muchas gracias!!! Y usando la mejor frase: ¡Nojoda cálmense!

    Responder
  6. Uriel Poveda

    Atras quedo lo poco que algunos politicos, hombres bien preparados con un gran discurso lleno de conocimiento del pais, que ofrecian interesantes programas de gobierno, ahora para un monton de personajes le es muy facil hacer «POLITICA»solo es salir a una plaza, a un microfono a un set de television y atacarce entre sì, pues es segùn ellos una estrategia para exaservar los animos del pueblo que esta compuesto por el 95% de personas necesitadas de todo.

    Responder
  7. Hermenegildo Peña N

    Colegas y demas lectores, cordial saludo. No hay efecto sin causa. Este negocio llamado Colombia, ha tenido propietarios desde la colonia y han sido los desconocedores de las necesidades populares, las de siempre, trabajo, salud, educación y vivienda. Estos propietarios, estrcturaron el estado, para que las clases populares permanescan explotadas por aquellos. O sea que la divergencia de opinion es historica, los poderosos son los mismos, pero la pobreza adquirio volumenes desproporcionados. Sin abarcar mucho la historia, los primeros 22 años de este siglo fueron administrados (gobernados) con altisima influencia del narcotrafico. Esta nefasta influencia, impuso un modelo de comportamiento social violento. Recuerden la fomosa frase «Usted sabe quien soy yo». El proposito de esas administraciones, fue saquear el negocio, bajo el supuesto de que el pueblo seguiria soportando la explotacion y el robo. ¿Pero que paso en el 20222?, el pueblo eligio un administrador del «negocio» que no fue de los propuestos por los propietarios. Entonces estos de inmediato se proponen desacreditar al nuevo administrador e impedir el cumplimiento de sus propuestas. La junta de socios (congreso),grita a la opinion que todas las propuestas son inconvenientes. Los medios de comunicacion tradicionales, incrementan el volumen, para producir miedo en la audiencia, distorcionando la informacion y adueñandose de la opinion. En sintesis, la junta directiva del negocio «Colombia» betaron al administrador y sus propuestas. Y nosotros (la clientela) nos asustamos y sin informarnos suficientemente, hacemos nuestros juicios y no los argumentamos, pero los gritamos. Entonces los medios, que son los altavoces de los proietarios, son quienes deben orientarse a la sensates y la veracidad, para que el volumen baje y podamos, discutir cordialmente. Animo Colombia.

    Responder
  8. Jorge Enrique Mosquera

    Dr
    Colmenares, desde luego debe haber preocupación , sin embargo también demos ser bien observador y analítico cuando hay que cuestionar o señalar sea al que sea y por lo que sea.
    Creíamos que no podíamos volver a ver este tipo de compartimiento social de entristecer el corazón de todos los colombianos y especialmente a la familia de alguien que le sucediera estos hechos como los ocurridos con el precandidato presidencial Miguel Uribe.
    Sin dudas es repudiable desde todo punto de vista.
    Pero me llama mucho la atención cuando se hace referencia de que según el que insta al odio y la división de un país sea el presidente como si estuviéramos atento solo a las intervenciones del señor presidente.
    Pues no señor, creo que allí debemos ser más justo , yo jamás había visto tanto irrespeto hacia un jefe de Estado como lo que hoy vemos constantemente hacia el presidente, esos ataques se observan por los diferentes medios ya sean por los medios tradicionales y en las diferentes redes sociales y de personas de manera directa, considero de que todos somos humanos y cualquiera que sea se nos aguanta la paciencia, y el presidente es un hombre de carne y hueso como somos todos.
    No cree ud que el tiene derecho a defenderse?
    El que no lo quiera reconocer como presidente que no lo reconozca pero él fue elegido legítimamente sin torcer la constitución como hicieron otros.
    Lo que sucede es que los colombianos somos olvidadizos o quizás nos hacemos los ciegos, sordos y mudos cuando las cosas no nos conviene, yo pregunto cuántos magnicidios han habido y no viendo Gustavo Petro el presidente.
    Cuando se descubrió que había un atentado contra el presidente nadie dijo nada, cuando hubo el atentado a la vicepresidenta nadie dijo nada, amenazan a los cenadores y al señor Uribe y allí si creen que se va acabar el mundo.
    Hay que repudiar estos hechos sea el afectado donde sea son importar su afiliación política, pero todo se lo hecha al presidente uno debe ser justo, cuando ese atentado fue orquestado desde allí mismo de su partido porqué tienen una guerra interna para ver quién se queda con el aval presidencial de esa colectividad.
    No busque o señalen anadie más, Asón de que una persona o un partido manda asesinar o otra persona que ni siquiera es candidato ? Será que los votos de ese precandidato o candidato se van para el sector político que manda asesinar ?
    Yo no soy de Izquierda soy del Partido Liberal, pero con los tantos ataques hacia el presidente me están haciendo volver de Izquierda y sobre todo porque veo que los otros presidentes no han sido si no un mal para el País.

    Responder
  9. ISIDRO VARGAS ROJAS

    La historia nos ha demostrado que odio es violencia el colega Colmenares esta proponiendo dejemos los odios y estoy totalmente de acuerdo; pero analizando los comentarios de varios colegas me doy cuenta que es muy complicado y siguen echando leña al fuego, asi es imposible y cuendo nos demos cuenta y caigamos en conciencia esto va a ser irrevercible y desembocamos en una guerra civil donde absolutamente todos vamos a perder.

    Responder
  10. Manuel Antonio Guío Guerrero

    De acuerdo con su postura y palabras Dr Colmenares. Es lo deseable en estos tiempos de irracional confrontación.
    Sin que sea justificación, lamentablemente el país está siendo gobernado por una persona y grupo que resultó no merecerlo, de acuerdo con las demostraciones recibidas. En lugar de ser un gobierno sano y con propósitos claros, positivos y enaltecedores para la sociedad colombiana en general, nos está llevando con firmeza a la indeseable polarización y confrontación. Muy lamentable y triste para el país ver el panorama tan oscuro que pasa y se vislumbra.
    ¡Llamado: acudamos a la sensatez para resolver nuestros problemas!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *