Seleccionar página
Corrupción judicial: cuando la sal se desvirtúa
15 de julio de 2025
Comparte con otros


Comparte con otros

2 Comentarios

  1. Eduardo

    Gracias Dr Colmenares por su opinión y en especial por dar oportunidad a la reflexión a sus lectores, con la situación actual de nuestro país muy pocas personas se atreven a comentar por el miedo de las consecuencias.

    Responder
  2. orlando jaimes chaparro

    La corrupción sistémica, que impacta directamente en los más pobres, tiende a crear sociedades económicamente estancadas en la historia. El caso particular de la Guajira es ese, es una consecuencia antropológica que desde los ancestrastrales no han podido visibilizar por su misma condición de pobreza.
    Pero el problema de la corrupción es universal e histórico; se viene tratando desde el siglo anterior; solo hasta 1997 el Banco Mundial definió la corrupción como un «abuso del poder público para un beneficio particular»
    Nosotros los CP debemos recordar que el antecedente histórico de estudio de la corrupción o llamémosla así como «auditoría aplicada» se dá con el el Código de Hammurabi, promulgado en Mesopotamia hace 37 o 38 siglos; desde esa época se ha discutido el rol del auditor; pero lamentablemente las sociedades líderes mundiales a través de los siglos se han apoyado en la corrupción como una estrategia de gobernanza, lanzando granos de maíz a los desposeídos para que ellos continuén ciegamente sigan a sus líderes corruptos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *